El 11,1% de los encuestados por el CIS ha valorado la inmigración como uno de los tres temas que más les inquietan, frente al 3,5% registrado en el mes anterior
El estudio se produce después de la acogida del Aquarius y el aumento de las llegadas de migrantes a las costas españolas registrado en junio
También coincide con las declaraciones políticas de parte de la oposición, que ya empezaba en junio a lanzar un mensaje de alarma sobre un posible "efecto llamada"
La preocupación de los ciudadanos por la inmigración ha subido ocho puntos en julio en relación al mes anterior. Según los datos arrojados por la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 11,1% de los encuestados ha valorado este asunto como uno de los tres temas que más le inquietan, frente al 3,5% registrado en el mismo estudio durante el mes anterior.
El aumento de la inquietud de la población sobre la inmigración se produce tras la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, la acogida de los rescatados por el Aquarius y el aumento de llegadas registrado durante el mes de junio a las costas andaluzas.
Estos hechos también se han traducido en una mayor presencia de los asuntos migratorios en los medios de comunicación y las declaraciones políticas de parte de la oposición, que ya empezaba entonces a lanzar un mensaje de alarma con respecto a un posible "efecto llamada" ligado a la recepción en Valencia de los 629 migrantes bloqueados en alta mar. Las encuestas del CIS se han realizado en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de julio.
De esta manera, la inmigración se sitúa como el quinto fenómeno que más ciudadanos han valorado como una de sus tres principales preocupaciones, por detrás del paro (con un 64,3%), la corrupción y el fraude (38,5%), los partidos políticos y la política (22,2) y los problemas de índole económico (19,2%).
Se trata del mayor aumento de la concepción de la inmigración como una de las tres principales preocupaciones desde septiembre de 2011, pero se mantiene lejos de los niveles de inquietud registrados por el CIS en el año 2006, cuando se produjo el mayor pico de llegada de migrantes a las costas españolas, a través de las Islas Canarias, en lo se conoció como la "crisis de los cayucos". En septiembre de ese año, el 59% de la población situaba este tema como uno de los que más le preocupaba.
Las ONG y organismos internacionales como Acnur han mostrado su preocupación en diferentes ocasiones ante el posible efecto que los discursos políticos de alarma ante la inmigración pueden tener sobre la percepción de la inmigración como problema por parte de la ciudadanía, así como la sobredimensión de las cifras de llegadas de migrantes a las costas españolas.
Los comentarios de nuestros socios
-
Eye 1460 Martens Nappa de BROWN Botas cuero unisex Dr Black 11822212 8 Boot 5qtwOfd ¿Esto significa que el problema de la inmigración no existía antes? Claro que no, significa ...
-
2 serlaton No, el incremento de la "preocupación" sobre la inmigración no viene dado por la llegada del ...
-
3 Arto Los inmigrantes ademas de no aportar si estan en paro, la mitad de los parados son inmigrantes, ...
-
4 Arto Que en 2018 hayan llegado a España 23.993 africanos no es poco, mas que en todo el año ...
-
5 Arto Queremos mas inmigrantes, 4 millones de parados y 5 millones de inmigrantes no son suficientes, ...
-
6 Arto Como España e Italia no hagan lo que Australia, cerrar fronteras a todos los inmigrantes, ...
-
Mediados yu Tal Lh Se Sandalias de Oras Womens Mujer De Bajo Alto 0fwqORwxn ya espero con ilusión que @sanchezcastejon anuncie que acogerá al millon de españoles que han ...
-
10 Fornieles A los ciudadanos les preocupa lo que la TV quiera que les preocupe... Vamos, que el agua moja...
-
15 CalamarGigante Al igual que la renuncia de Mariano (que renuncia sin admitir nada malo, así que no se sabe por ...
-
16 CalamarGigante A la gente no le preocupaba porque en esa crisis España básicamente no estaba involucrada.
Comentar
16 Comentarios
Ponerse Arraysa tac Mujer 5CM 4 Zapatos Qaicp Square de Toe vPT6vOrdenar por: Relevancia | Fecha